Sorteos Millonarios en Instagram: ¿Buena o mala estrategia para sumar seguidores?

  • Aprovechando el afán por sumar una gran cantidad de seguidores en poco tiempo, se han creado nuevas estrategias como los llamados “SORTEOS MILLONARIOS” para cortar camino.

La transformación digital es una de las consecuencias que ha traído el Covid-19 a la economía global, haciendo que los medios digitales y las redes sociales cada vez tomen más fuerza en el sector,  convirtiéndose en un factor fundamental para que las empresas, en especial las Pymes y emprendedores, puedan dar a conocer sus productos y/o servicios a sus potenciales clientes.

Así las cosas, muchas empresas que tenían poca presencia digital se han tenido que adaptar rápidamente a esta nueva realidad y algunos han visto la necesidad de acelerar su transformación apoyándose en redes sociales como Facebook e Instagram, entre otras, y en sitios de E-commerce o tiendas virtuales.

Este mismo afán nos ha llevado a malinterpretar la estrategia digital, sobre todo a la hora de sumar seguidores, factor considerado por muchos como el principal indicador de éxito para una cuenta en redes sociales, llevándonos a gastar tiempo y dinero en tácticas que no siempre se reflejan en los resultados esperados.

¿Qué son los sorteos millonarios?

Aprovechando este afán por sumar una gran cantidad de seguidores en poco tiempo, se han creado nuevas estrategias como los llamados “SORTEOS MILLONARIOS”, que están actualmente en auge y que consisten en hacer rifas de dinero u otros premios muy atractivos a través de una cuenta principal u organizador (a veces influencers) y el único requisito para ganar es seguir a las cuentas patrocinadoras.

Por su parte, las cuentas o marcas patrocinadores deben pagar una suma de dinero a dicho organizador y, algunas veces, aportar algún producto para el sorteo, a cambio de la promesa de aumentar la comunidad con cientos (o miles, dependiendo del sorteo) de nuevos seguidores. ¿Pero es esto realmente beneficioso para nuestras marcas?

Muchas veces no. Lo cierto es que el número de seguidores se vuelve irrelevante, si no construye una comunidad de calidad, una compuesta por seguidores fieles a nuestras marcas y que representan en realidad a nuestros clientes actuales y potenciales, que valoran, interactúan y consumen el contenido, productos y/o servicios que ofrecemos.

Así las cosas, la efectividad de este tipo de atajos para sumar seguidores realmente dependerá del objetivo de la marca y los indicadores o KPIs estipulados. Si uno de ellos es tener una gran comunidad, es posible que pueda funcionar, siempre y cuando sumemos integrantes de calidad.

Pero si nuestro principal objetivo es de conversión o ventas, antes de participar en esta actividad necesitamos evaluar quiénes son los otros patrocinadores y si su comunidad puede llegar a ser conveniente y efectiva para nuestra marca, de lo contrario, lo que causaremos es que el algoritmo de las redes (Instagram, sobre todo) castigue nuestras publicaciones al identificar un crecimiento repentino y desmesurado de seguidores, disminuyendo drásticamente las visualizaciones de nuestras publicaciones a la comunidad,  haciendo que el trabajo que logramos de manera orgánica se puede perder.

En conclusión, la estrategia de los “sorteos millonarios” para aumentar seguidores es un arma de doble filo que debemos estudiar muy bien antes de usarla. Nuestra recomendación es que seas muy estratégico y constante con tus redes, crea lazos con tu audiencia y conecta con sus corazones y mentes. Es mejor tener una comunidad pequeña, pero fiel a tu marca.